MEJORAMIENTO DE
ORIENTACION TURÍSTICAS EN EL BALNEARIO DE ANCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA
1.
MEDIOS
FÍSICOS ABIÓTICOS (ABIÓTICO):
1.1 METEOROLOGIA (CLIMA): La
temperatura de Ancón es tropical existen precipitaciones durante todo el año en
Ancón, Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia, se encuentra a 25.8 °C,
hay alrededor de precipitaciones de 2452 mm el mes más seco es noviembre.
1.2 HIDROLOGIA (AGUA): Sus aguas quietas y
profundas hacen de la bahía de Ancón un espacio natural para la
pesca, reproducción de especies y desarrollo de un balneario donde es posible
practicar diversos deportes náuticos.
2.
MEDIOS
BIOLÓGICOS (BIÓTICO):
2.1 FLORA (VEGETACIÓN): algunas especies marinas.
2.2 FAUNA (ANIMAL):
§ Aves marinas:
-
Gaviota
peruana guanay
-
Chuita
-
Camanay
-
Piquero
-
Pelícano
§ Mamíferos marinos:
-
Lobo
marino de pelo chusco
-
Pingüinos
de humbolt
3 .
MEDIO
HUMANO:
3.1 DEMOGRAFÍA (POBLACIÓN): La
población del distrito de Ancón es de 38,482 habitantes
3.2 ANTROPOLOGÍA (CULTURA): idioma que
se habla es el castellano
3.3 SOCIOECONÓMICO (ACTIVIDADES ECONÓMICAS):
-
Actividad Pesquera Artesanal: peces que se extraen son pescado
lenguado, recolectan conchas.
-
Actividad Turística: dicha actividad también predomina en
este lugar la época de verano se realiza
turismo náutico utilizan botes para visitar las islas.
-
Actividades Náuticas: la práctica de una gran variedad de
deportes acuáticos y paseo en yates y veleros recreativos, la práctica de
deportes de vela como el Windsurf.
-
Actividades de producción: Recolectaban plantas de totora como
materia prima para la confección de sus embarcaciones y en las edificaciones de
sus chozas
4.
MEDIO
CONSTRUIDO:
4.1 PAISAJE:
4.1.1
NATURAL:
§ Islas de ancón
-
Islas
Las hermana
-
Isla virgen
§ Playas de Ancón
-
Miramar
-
Las
Conchitas
-
Playa
Hermosa y San Francisco
-
Playa
Miramar
§ Lomas
-
Las
Lomas de Ancón
4.1.2
CULTURAL:
-
El museo de Ancón, Iglesia San Pedro, Plaza de Armas
de Ancón, la casa de Ricardo palma.
-
En Ancón se hallaron pachamancas (hornos cavados en
tierra y recubiertos de piedra con numerosos huesos de lobos marinos)
4.2 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Que
comprende una larga presencia pre-hispánica evidenciada con la Necrópolis de
Miramar y asentamientos arcaicos (conchales).
Los
restos arqueológicos encontrados pertenecían a 3 épocas:
-
Una muy antigua con influencia Chavín de Huántar
-
Una intermedia con elementos de la cultura Huaura
-
Otra reciente dominada por las culturas Chancay e Inca
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
En el presente cuadro se muestra que los impactos ambientales más significativos ocurren por la actividad "Disposicion de residuos solidos", el cual afecta considerablemente en los componentes como "agua" y "suelo" (- 9 de magnitud). Por otro lado, la actividad de "construcción de los modulos" tiene un impacto positivo en el componente "población" (+9 de magnitud).
DIAGRAMA DE FLUJO
En este diagrama de flujo podemos observar las actividades a realizar durante las 3 fases del Proyecto y como consecuencias los posibles impactos que se generarían por estas.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Mediante los tres procesos de la realización del proyecto se han detectado los posibles impactos que se causaría, por consiguiente se a propuesto las siguientes medidas de mitigacion respecto a las actividades a realizar.