Linea de Base Ambiental




MEJORAMIENTO  DE ORIENTACION TURÍSTICAS EN EL BALNEARIO DE ANCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA

    1.      MEDIOS FÍSICOS ABIÓTICOS (ABIÓTICO):
1.1  METEOROLOGIA (CLIMA): La temperatura de Ancón es tropical existen precipitaciones durante todo el año en Ancón, Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia, se encuentra a 25.8 °C, hay alrededor de precipitaciones de 2452 mm el mes más seco es noviembre.
1.2  HIDROLOGIA (AGUA): Sus aguas quietas y profundas hacen de la bahía de Ancón un espacio natural para la pesca, reproducción de especies y desarrollo de un balneario donde es posible practicar diversos deportes náuticos.

    2.      MEDIOS BIOLÓGICOS (BIÓTICO):
2.1  FLORA (VEGETACIÓN): algunas especies marinas.

2.2  FAUNA (ANIMAL):
§  Aves marinas:
-          Gaviota peruana guanay
-          Chuita
-          Camanay
-          Piquero
-          Pelícano
§  Mamíferos marinos:
-          Lobo marino de pelo chusco
-          Pingüinos de humbolt
    3 .      MEDIO HUMANO:
3.1  DEMOGRAFÍA (POBLACIÓN): La población del distrito de Ancón es de 38,482 habitantes
3.2  ANTROPOLOGÍA (CULTURA): idioma que se habla es el castellano
3.3  SOCIOECONÓMICO (ACTIVIDADES ECONÓMICAS):
-          Actividad Pesquera Artesanal: peces que se extraen son pescado lenguado, recolectan conchas.
-          Actividad Turística: dicha actividad también predomina en este lugar  la época de verano se realiza turismo náutico utilizan botes para visitar las islas.
-          Actividades Náuticas: la práctica de una gran variedad de deportes acuáticos y paseo en yates y veleros recreativos, la práctica de deportes de vela como el Windsurf.
-          Actividades de producción: Recolectaban plantas de totora como materia prima para la confección de sus embarcaciones y en las edificaciones de sus chozas
   4.      MEDIO CONSTRUIDO:
4.1  PAISAJE:
4.1.1        NATURAL:
§  Islas de ancón
-          Islas Las hermana
-           Isla virgen

§  Playas de Ancón
-          Miramar
-          Las Conchitas
-          Playa Hermosa y San Francisco
-          Playa Miramar

§  Lomas
-          Las Lomas de Ancón
4.1.2        CULTURAL:
-          El museo de Ancón, Iglesia San Pedro, Plaza de Armas de Ancón, la casa de Ricardo palma.
-          En Ancón se hallaron pachamancas (hornos cavados en tierra y recubiertos de piedra con numerosos huesos de lobos marinos)

4.2   PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Que comprende una larga presencia pre-hispánica evidenciada con la Necrópolis de Miramar y asentamientos arcaicos (conchales).
Los restos arqueológicos encontrados pertenecían a 3 épocas:
-          Una muy antigua con influencia Chavín de Huántar
-          Una intermedia con elementos de la cultura Huaura
-          Otra reciente dominada por las culturas Chancay e Inca


 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


MATRIZ DE LEOPOLD




En el presente cuadro se muestra que los impactos ambientales más significativos ocurren por la actividad "Disposicion de residuos solidos", el cual afecta considerablemente en los componentes  como "agua" y "suelo" (- 9 de magnitud). Por otro lado, la actividad de "construcción de los modulos" tiene un impacto positivo en el componente "población" (+9 de magnitud).



DIAGRAMA DE FLUJO



En este diagrama de flujo podemos observar las actividades a realizar durante las 3 fases del Proyecto y como consecuencias los posibles impactos que se generarían por estas.


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Mediante los tres procesos de la realización del proyecto se han detectado los posibles impactos que se causaría, por consiguiente se a propuesto las siguientes medidas de mitigacion respecto a las actividades a realizar.









Sistema De Flujo


La primera parte del blog, nos muestra sobre la historia,ubicación y turismo que se hace en Ancon. Ancon se le conoce como el primer balneario del Perú,a continuación le vamos a presentar el Análisis de Flujo , hemos realizado este análisis mediante la constante visitas que hemos hecho a Ancon, hemos podido observar que tienen  un gran demanda y sobre todo el gran impactos que genera , por lo que nosotros como grupo nos planteamos los siguiente:Dar charla de conciencia ambiental a los pobladores,vendedores,hemos pensado en crear talleres en alguno colegios de Ancon sobre los impactos que se genera.Nuestro proyecto tiene varios problemas que hemos podido observa y ellos son:Transporte Publico

El transporte Publico es única de las forma de accede a los Balnearios de Ancon lo cual genera un impactos sobre el aire y por ello nosotros nos plantemos que las empresas de transporte publico deberían usar combustible que genera menor impactos y sobre sea de bajo precio.

Servicio Turístico

Para Poder  realizar el servicio turísticos en los Balenarios de Ancon se hacer con lancha lo cual usa un motor muy grande y esto genera una alteración en el ecosistema , uno de las alternativas de solución es que usen las lanchas a pedal y así evitaríamos una perdida o extinsion de una área o especie.

Incremento en la Pesca

Como se sabe el Perú es uno de los primero países con mayor diversidad, por ello en el los balnearios de Ancon se hace la pesca de manera incontrolable y lo cual genera basura que los mismo pescadores dejan en las orillas, uno de la alternativas de solución seria que implementemos tachitos de colores para poder diferencias los tipo de basuras que se encuentra en el lugar.

Aumento en el Crimen

En la actualidad Ancon apartir de las 5  de la tarde los balnearios de Ancon se vuelve encuentro de personas de mal vivir lo cual genera que las personas que vana  visitar a las playas o disfrutar un momento agradable hacen que tengan miedo al caminar por esos lugares.

Turismo Descontrolado

La mayoría de persona acampan en las noches después de aver quedado toda la madrugada y ellos dejan su basura en las orillas del mar lo cual genera un impactos sobre la  tierra, uno de nuestra propuestas es que se implemente tachos de colores.

Propuestas


  • Incorporar al reglamento de areas verdes la vegetacionde playa y regular la introduccionde especies exoticas
  • Programas de proteccion permanente para las aves marinas
  • Construir la Patrulla Ecologica
  • Que la iniciativa privada adopte proyectos educativos para la conservacion
  • Que el gobierno impulse inicititvas para la conservacion y restaurancion de la playa y promueva la fomracion de profesionalizacion de grupos de la sociedad civil promotores

Historia & Ubicacion


El balneario de Ancón, es parte de la historia viva del Distrito de Ancón, ya pasear por su balneario es una experiencia, para cualquiera que decida dar un paseo. El contacto con el mar, es extremadamente relajante, sin dejar de lado que uno puede ver un poco de la pesca artesanal que se practica.

Desde 19870, en Ancón se empiezan a construir casonas y ranchos. Por su cercanía al mar, se constituye como un atractivo ideal para pasar unos días cerca al mar. Definitivamente entonces esto era un viaje, pues venir de lima, tomaba un tiempo considerable del día. Pero todo se justificaba con la experiencia de llegar y poder compartir con el océano.

Como todo evoluciona posteriormente se construye el malecón que hoy día ya conocemos y con esto se convierte en el centro de atención de las familias acomodadas de lima, quienes pasan a tener sus casas de veraneo o de playa, teniendo el tiempo y espacio ideal.

Como la exclusividad es relativa, el balneario, por sus aguas tranquilas y excelente panorama se vuelve mucho más popular y hasta nuestros días es de la preferencia de miles de veraneantes, que aprovechan el momento y pasan de un día de relajo total.

Existen edificaciones que datan de 1875, las cuales todavía se mantienen conservadas hasta la actualidad, una más que otras y realmente es una alegría tenerlas conservadas hasta el momento. Entre estas tenemos la Casa Balta y La Casa Ricardo Palma,La estación del tren, el primer mercado de abastos de Ancón, en fin, lugares a través de los cuales podemos recordar a las generaciones pasadas.



Turismo

    Es un lugar perfecto para disfrutar de sus playas, durante todo el año, se puede disfrutar de un momento de tranquilidad para poder despejarse del estrés de la ciudad o de lo contrario poder meterse y darse un chapuzón. Sus aguas son muy tranquilas, lo cual hace de un excelente lugar para ir con toda la familia.

   El litoral tiene una gran extensión y le permite al bañista poder elegir a que playa ir. Tenemos por ejemplo las playas que están en el balneario, estas son; las playas miramar, playa hermosa, que son parte del balneario y proporcionan las facilidades de tener una visita muy cómoda. Aquí te indicamos algunas de sus playas y sus características:
  •      PLAYA MIRAMAR. Para llegar a ella hay que descender la Loma de Ancón y atravesar las playas del sector naval que se encuentran restringidas al público. Esta playa es plana, pequeña, con un mar tranquilo y algo ventosa.
  •    PLAYA SAN FRANCISCO. Es una pequeña playa con algo de pendiente y arena en las partes altas. Presenta dos cuerpos: San Francisco Chico y San Francisco Grande. Más hacia el sur el litoral nuevamente destaca por el roquedo de los acantilados que nacen en el denominado cerro La Cruz.
  •     PLAYA LAS CONCHITAS. A partir de ella empieza la verdadera ensenada de Ancón. La arena de esta playa es más gruesa y su orilla presenta una pendiente inclinada. Hacia el sur, la playa presenta un perfil litoral en forma de J que calma las corrientes marinas superficiales del lugar. La zona ostenta un malecón muy concurrido por los bañistas.
  •      PLAYA HERMOSA. Se ubica en el corazón del balneario. Muestra una orilla plana y un mar calmado.
  •       PLAYA LOS CALATOS. Mar movido y muchas piedras. En la zona se erige un faros.
  •    Islas de Ancón- Se ubican frente a Punta Mulatos, destacando la conocida como Isla Grande ubicada a la entrada de la bahía de Ancón. Se trata de un arco de islas y promontorios que llegan a sumar 13 islas e islotes. Se hallan en el extremo sur más cercano a la costa.